Seminario: Materias Conciliables

Seminario: Materias Conciliables
CONCILIARE lanza un nuevo seminario sobre materias conciliables, a desarrollarse en el mes de setiembre de 2023.
VACANTES LIMITADAS
1. Público:
- Conciliadores extrajudiciales, estudiantes de conciliación y público en general.
2. Modalidad: Online
- Las clases se transmitirán en vivo a través de nuestra plataforma virtual [vía Zoom] a la que podrá acceder mediante un usuario y contraseña proporcionada por nosotros.
- Desde el aula virtual podrá descargar en PDF las diapositivas de cada exposición.
3. Fechas y horario:
- Fechas: viernes 8 y sábado 9 de setiembre.
- Horario: 6:30 a 9:30 p.m.
4. Certificado por:
- CONCILIARE – Centro de formación autorizado por el Ministerio de Justicia a través de la R.D. 466-2016-JUS/DGDP-DCMA.
5. Contenido:
- Con este evento se pretende modestamente suplir en una pequeña parte esas carencias en el entendimiento de lo que implica la Conciliación Extrajudicial, centrando nuestro principal enfoque en la explicación de las materias que son conciliables, las que no lo son y las que pueden o no conciliarse, basándonos inicialmente en lo que ha sido señalado en las normas reglamentarias, junto con algunos otros aportes que al respecto hemos considerado oportuno incluir.
6. Expositores:
Jaime David Abanto Torres
Juez del Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio de la Corte Superior de Justicia de Lima Este. Abogado por la Universidad de Lima. Maestrando en Derecho Constitucional por la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP).
Autor de numerosas publicaciones en materia jurídica y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos.
Cesar Mendoza Valdivieso
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Magister en Propiedad Intelectual, con estudios de maestría en Derecho de la Empresa y Gestión Pública. Egresado del Doctorado en Derecho.
Docente universitario y de la Academia de la Magistratura en Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARCs).
Martín Pinedo Aubián
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Árbitro de Derecho. Capacitador principal en Conciliación Extrajudicial reconocido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Director del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Ica.
William Fernández Valle
Estudió Derecho y Ciencia Politica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Capacitador principal en Conciliación Extrajudicial reconocido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Autor del libro “Comentarios a la ley de Conciliación Extrajudicial peruana”, UBILEX, 2022.
Genaro Uribe Santos
Abogado por la Universidad Católica Santa María (UCSM). Capacitador principal en Conciliación Extrajudicial reconocido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Director de CONCILIARE – Centro de formación y capacitación de Conciliadores autorizado por el Ministerio de Justicia y autor del libro “Materias Conciliables”, Conciliare Libros, 2023.
7. Inversión:
- INDIVIDUAL (público en general): 100 soles.
- MATRICULA GRUPAL (2 personas a más): 70 soles c/u.
- CONCILIARE (alumnos y exalumnos): 70 soles.
8. Inscripciones:
8.1. A través de nuestra página web, seleccionando el botón COMPRAR ESTE CURSO. Podrá efectuar el pago a través de tarjeta de crédito o débito o, a través de PagoEfectivo:
8.2. Mediante depósito o transferencia bancaria a cualquiera de nuestras cuentas. Se deberá enviar la foto del voucher o la imagen de la transferencia al WhatsApp 987 540 033 https://bit.ly/44RyXM5
Características del curso
- Clases 3
- Cuestionarios 0
- Duración 12 horas
- Estudiantes 69
- Evaluaciones Si
-
MATERIAL DE CONSULTA
-
CLASES EN VIVO