Curso especializado en Metodología de la Investigación en Psicología – UNSA

Admin bar avatar
S/.300.00
Vacantes agotadas
5 de mayo 2023
gnxoZGVB-Portada-de-curso-i2.jpg

Curso especializado en Metodología de la Investigación en Psicología

La Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y Conciliare, lanzan el primer Curso especializado en Metodología de la Investigación en Psicología, autorizado mediante Resolución Decanal Nº 045-2023-F.PS.RR.II.CC.

ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIONES: jueves 4 de mayo 2023.


1. Público:

  • Estudiantes de Psicología de los últimos semestres, bachilleres o profesionales psicólogos y otros profesionales de ciencias afines interesados en desarrollar investigaciones empíricas ya sea en formato de tesis o de artículo científico.

2. Modalidad: Online

  • Las clases se transmitirán en vivo y en directo a través de nuestra aula virtual [vía Zoom].
  • Se le proporcionará al alumno un usuario y contraseña para ingresar al aula virtual.
  • El alumno podrá descargar en PDF los materiales de estudio y revisar las clases, ya que estas quedarán grabadas y almacenadas en el aula virtual.

3. Duración del curso:

  • El curso tiene una duración de 48 horas académicas y un total de 3 créditos.
  • HORARIO: viernes de 7 pm a 9 pm y sábados de 4 pm a 6 pm, durante 3 meses.

4. Fechas:

  • INICIO: viernes, 5 de mayo de 2023.
  • FIN: sábado, 22 de julio de 2023.

5. Certificado:

  • El certificado oficial de aprobación del curso por 48 horas académicas (3 créditos), será emitido por la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y por Conciliare.
  • IMPORTANTE: El envío del certificado tiene un costo de 35 soles a través de Olva Courier.

6. Bloque temático del curso

Módulo 1 La investigación científica

    • Introducción a la investigación científica
    • Tipos de investigación
    • Ética en la investigación

Módulo 2 Búsqueda de información

    • Motores de búsqueda y bases de datos
    • Gestores de referencias

Módulo 3 Formato de publicación

    • Formato APA
    • Manejo de citas y referencias en APA
    • Tablas y términos estadísticos en APA

Módulo 4 – El proceso de investigación

    • Definición del tema de investigación
    • Situación problemática
    • Pregunta de investigación
    • Objetivos de investigación
    • Hipótesis de investigación
    • Revisión de la literatura
    • Antecedentes de investigación

Módulo 5 – La sección metodológica

    • Diseño de investigación
    • Población, muestra y muestreo
    • Técnicas e instrumentos de investigación
    • Procedimiento de recojo de información
    • Análisis de datos

Módulo 6 – La propuesta de investigación

    • Preparación y presentación de un manuscrito científico
    • Fuentes de financiamiento

7. Capacitadores

Dr. Jose Livia Segovia

Doctor en Psicología. Magíster en Psicología Clínica. Estudios de Segunda Especialidad en Problemas de aprendizaje – Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Estadística e Investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Diplomado en Salud Mental en Poblaciones, Docencia e Investigación, Docencia Universitaria en Salud y Acreditación Universitaria, Gestión de la capacitación (PUCP). Diplomatura de estudios en alta gerencia en educación superior universitaria (CENTRUM).
Profesor Principal en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Editor de la Revista Peruana de Psicometría, Catedra Villarreal. Miembro del Comité Editorial de la Revista Psicología; Reflexao e Critica de la UFRS-Porto Alegre (Brasil), Psicología: Ciência e Profissão del Consejo Federal de Psicología (Brasil), Estudos Interdisciplinares em Psicología de la Universidade Esadual de Londrina (Brasil) y Revista de Psicología da Crianzas e do Adolescente de la Universidade Lusiada, Lisboa (Portugal), así como de Universitas Psicológica (Colombia).
Ex-Coordinador del Programa Salud Mental, Programa Salud del Escolar y del Adolescente (SEA) y Calidad de los Servicios de Salud (MINSA). Líneas de investigación: Psicometría, Salud Publica y Psicopatología Infantil, Metodología de la Investigación, Pruebas Psicológicas-Educativas y Sistemas de Información Científica. Publicaciones en: Psicología.com (España), Avances en Medición (Colombia), Anales de Psicología (España), Preventing School Failure Preventing (EE.UU.), entre otras.


Mg. María del Rosario Salcedo Chumbez

Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Licenciada en Psicología. Directora de proyectos de investigación y conductora de grupos focales en ICOM – Investigadores y Consultores en Mercadeo, con más de 18 años de experiencia en el área de análisis del comportamiento del consumidor, trabajando en la formulación de estrategias y análisis de mercado a partir de los resultados obtenidos en estudios cualitativos y cuantitativos para diferentes productos y servicios en áreas de mercadeo comercial, social y político.
Ha participado en el equipo de investigación sobre Evaluación de Servicio encuesta SERVQUAL en Establecimientos de Salud de la Estrategia de Prevención y control de la tuberculosis para Socios en Salud. Ha realizado estudios de percepciones y actitudes hacia las personas afectadas de la tuberculosis, para Socios en Salud. Realiza investigaciones Ad Hoc para ICOM – Investigadores y consultores en Mercadeo, para empresas o marcas como Laive, TASA, Backus & Johnston, ESAN, Primax, Feria del Hogar, Molitalia, Ambrosoli y Costa, entre otros. Realiza estudios exploratorios sobre los siguientes temas: actitudes y comportamientos, el comportamiento humano y las emociones, la investigación de las decisiones cotidianas, marketing comercial y social, la publicidad. Larga trayectoria en el uso de dinámicas grupales y técnicas cualitativas recogiendo percepciones, creencias, historias y vivencias cotidianas particularmente con amas de casa y ciudadanos en diferentes temas.

8. Inversión:

  • AL CONTADO: 300 soles.
  • EN CUOTAS: 400 soles.
    • Cuota 1: 200 soles hasta el 4 de mayo.
    • Cuota 2: 200 soles hasta el 4 de junio.

ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIONES: jueves 4 de mayo 2023.

9. Inscripciones:

9.1. A través de nuestra página web, seleccionando el botón COMPRAR ESTE CURSOPodrá efectuar el pago a través de tarjeta de crédito o débito o, a través de PagoEfectivo:

9.2. Mediante depósito o transferencia bancaria a cualquiera de nuestras cuentas. Se deberá enviar la foto del voucher o la imagen de la transferencia al WhatsApp 987 540 033 👉️ https://bit.ly/3GjoeA7

Características del curso

  • Clases 0
  • Cuestionarios 0
  • Duración 48 horas
  • Estudiantes 1
  • Evaluaciones Si
El currículo está vacío
Profesor de Conciliare
S/.300.00
Vacantes agotadas
×

Hola!

Si deseas comunicarte con nosotros por WhatsApp, clic aquí 👇

×