Curso especializado en Arbitraje – UNSA

Curso especializado en Arbitraje
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y CONCILIARE – Escuela Internacional de Postgrado, lanzan el primer Curso especializado en Arbitraje, autorizado mediante Resolución Decanal Nro. 002-2022-FD-UNSA.
ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIONES: domingo 20 de marzo.
El primer día de clases, martes 22 de marzo, NO SE RECIBIRÁN MATRÍCULAS.
1. Público:
- Abogados o estudiantes de cualquier carrera profesional y público en general interesado en los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, quienes obtendrán los conocimientos y herramientas necesarias para ejercer la función arbitral.
2. Modalidad: Online
- Las clases se transmitirán en vivo a través de nuestra aula virtual [vía Zoom] a la que podrá acceder mediante un usuario y contraseña proporcionada por nosotros.
- El alumno podrá descargar en PDF los materiales de estudio y revisar las clases, ya que estas quedarán grabadas y almacenadas en el aula virtual.
3. Duración del curso:
- El curso tiene una duración de 2 meses aproximadamente.
- Horario: martes, jueves de 6:30 a 9:30 pm y sábados en el horario que disponga el docente. Asimismo, se realizarán 2 clases adicionales: el miércoles 23 de marzo y el miércoles 20 de abril de 6:30 a 9:30 pm.
4. Fechas:
- INICIO: martes, 22 de marzo 2022.
- FIN: martes, 31 de mayo 2022 (aproximadamente).
5. Certificado:
- El certificado oficial de aprobación del curso será emitido por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y por Conciliare.
- IMPORTANTE: El envío del certificado tiene un costo de 35 soles a través de Olva Courier.
6. Beneficio:
- Inscripción ante el MINJUS en el Registro Nacional de Árbitros (RENACE).
7. Bloque temático del curso:
Módulo 1 – Introducción a los MARC’s.
Módulo 2 – Decreto Legislativo que norma el arbitraje (D. L. 1071)
-
- Arbitraje nacional, internacional y extranjero.
- Aspectos generales del arbitraje.
- Convenio arbitral.
- Árbitros.
- Actuaciones arbitrales.
- Laudo.
- Anulación y ejecución del laudo.
- Reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros.
Módulo 3 – Arbitraje especializado en Contrataciones del Estado
Módulo 4 – Práctica en el ejercicio del Arbitraje
8. Capacitadores:
Fernando Cantuarias Salaverry
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Derecho por la Universidad de Yale (Estados Unidos). Fue uno de los redactores principales de la actual Ley de Arbitraje promulgada en el 2008. En los años 2017, 2018 y 2019, ha sido reconocido entre los mejores árbitros peruanos en Leaders League, en la categoría de Líderes. Fue decano de la Facultad de Derecho tanto de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) como de la Universidad del Pacífico (UP), Ha intervenido como árbitro en más de trescientos setenta (370) arbitrajes, ad hoc e institucionales, nacionales e internacionales.
Richard Martin Tirado
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid. Ha ostentado, entre otros cargos, el de Secretario de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Viceministro de Asuntos Administrativos y Económicos del Ministerio de Defensa, Secretario General del Ministerio de Justicia, Secretario General del Ministerio de Energía y Minas, Consultor Legal del CEPRI RED VIAL NACIONAL de Copri, Consultor Legal del Proyecto de Modernización del Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros y el de Asesor Legal de la Contraloría General de la República.
Adrián Simons Pino
Abogado por la Universidad de Lima. Master en Derecho Procesal ante la Universidad de Salamanca, España (tesis con mención sobresaliente). Reconocido en el Ranking Internacional de Chambers & Partners como Leading Lawyer (Arbitration and Litigation) y en el Ranking Internacional de Leaders League como Leading Lawyer in Dispute Resolutions (Arbitration and Litigation). Es miembro de las principales asociaciones nacionales e internacionales de arbitraje y derecho procesal tales como el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, la Asociación Internacional de Derecho Procesal, la Asociación Latinoamericana de Arbitraje y del Comité de Arbitraje y del Comité de Litigios de la International Bar Association (IBA).
Franz Kundmüller Caminiti
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con estudios de Maestría en Derecho Internacional Económico por la misma universidad. Miembro de la comisión Revisora de la Ley General de Arbitraje, mediante Resolución Ministerial Nº 027-2006-JUS de enero 2006. Exsecretario General del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, 1993-2000; Exdirector de Arbitraje del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado CONSUCODE, 2000-2009. Exintegrante de la comisión negociadora de inversiones del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-USA.
Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Maestría en Derecho con mención en Derecho de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual por la misma casa de estudios. Postgrado en Derecho de la Competencia en la Universidad de Salamanca, España. Fue por 8 años Secretario General del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. Actualmente, es Presidente de la Sala Especializada de Procedimientos Concursales del Tribunal del Indecopi. Se desempeña como árbitro y consultor legal independiente. Es profesor en la Facultad de Derecho de la PUCP y en cursos de Posgrado de Arbitraje Comercial Nacional e Internacional y Contrataciones con el Estado en la Universidad de Lima, en la Universidad Continental y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Manuel Aramburú Yzaga
Abogado por la Universidad de Lima. Efectuó estudios de postgrado en Derecho en Columbia University (New York – USA), donde obtuvo el grado de Master in Law (LLM). Árbitro y especialista en Derecho Corporativo / M&A, inversión extranjera y contratos. Has sido profesor de Arbitraje en postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima. Ha sido miembro del Consejo Superior de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. Es socio del Estudio Aramburu, Castañeda Boero y asociados.
Julio Cesar Guzmán Galindo
Abogado por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa (UCSM). Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Abogado en ejercicio en las especialidades de Derecho Mercantil y Contrataciones con el Estado. Árbitro en materia de Contrataciones con el Estado, forma parte del Registro Nacional de Árbitros del OSCE. Tiene experiencia como árbitro en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, de la Cámara de Comercio de Arequipa y del Centro de Arbitraje de la PUCP. Docente universitario de la PUCP y de la Academia de la Magistratura. Participó como Jurado – árbitro – en las diversas ediciones de la Competencia Internacional de Arbitraje que organiza la Universidad de Buenos Aires.
Alfredo Soria Aguilar
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Derecho con mención en Derecho de la Empresa también por la PUCP. Adscrito al Registro de Árbitros del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y adscrito al Registro de Árbitros del Centro de Arbitraje PUCP y AMCHAM. Profesor en las Facultades de Derecho PUCP, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad del Pacífico. Autor de diversos artículos académicos sobre Arbitraje, Contratación Civil y Comercial y Contratación Pública.
Jhoel Chipana Catalán 
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Maestro en enseñanza del Derecho por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Ha seguido estudios de postgrado en Arbitraje de Inversiones (The Arbitration Academy, París). Es miembro fundador de Arbitration360°, asociación civil sin fines de lucro dedicada a la difusión del arbitraje. Es árbitro inscrito en el RNA-OSCE para procesos en materia de contratación estatal y también se encuentra inscrito en más de diez centros de arbitraje de diversas cámaras de comercio del país e instituciones arbitrales privadas. También se desempeña como árbitro en arbitrajes ad hoc.
José Zegarra Pinto
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) graduado con mención Sobresaliente. Estudiante del Programa de Actualización en Ciencias Jurídicas válido para el Doctorado, impartido por la Universidad de Buenos Aires (UBA), desde el 2020 a la fecha. Ha sido miembro de la Comisión revisora de la Ley de Conciliación Extrajudicial, designado a través de la RM 027-2006-JUS. Árbitro Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), desde el 2014 a la fecha. Árbitro Internacional de la Cámara de Arbitraje y Mediación de Santa Catarina – Brasil (CAMESC), desde el 2020 a la fecha. Docente de posgrado en la PUCP y ESAN.
9. Inversión:
- PRONTO PAGO (hasta el 28 de febrero): Facilidad de pago en 2 cuotas + libro GRATIS.
- Cuota 1 de 300 soles hasta el 28 de febrero.
- Cuota 2 de 300 soles hasta el 20 de marzo.
- Pago total en cuotas: 600 soles.
DESPUÉS DEL 28 DE FEBRERO:
- PÚBLICO EN GENERAL (a nivel nacional): 600 soles al contado.
- EN CUOTAS:
- Cuota 1: 350 soles hasta el 20 de marzo.
- Cuota 2: 350 soles hasta el 20 de abril.
- Pago total en cuotas: 700 soles.
- EN CUOTAS:
- GRUPAL a nivel nacional (de 2 personas a más): 600 soles c/u al contado.
- UNSA (alumnos, exalumnos, docentes y personal administrativo): 600 soles al contado.
- CONCILIARE (alumnos y exalumnos): 600 soles al contado.
- EN CUOTAS (GRUPAL, UNSA y CONCILIARE):
- Cuota 1: 300 soles hasta el 20 de marzo.
- Cuota 2: 300 soles hasta el 20 de abril.
- Pago total en cuotas: 600 soles.
- EN CUOTAS (GRUPAL, UNSA y CONCILIARE):
ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIONES: domingo 20 de marzo.
El primer día de clases, martes 22 de marzo, NO SE RECIBIRÁN MATRÍCULAS.
10. Inscripciones:
10.1. A través de nuestra página web, seleccionando el botón COMPRAR ESTE CURSO. Podrá efectuar el pago a través de tarjeta de crédito o débito o, a través de PagoEfectivo:
10.2. Mediante depósito o transferencia bancaria a cualquiera de nuestras cuentas. Se deberá enviar la foto del voucher o la imagen de la transferencia al WhatsApp 959267462 https://bit.ly/3scYZcj
Características del curso
- Clases 41
- Cuestionarios 0
- Duración 140 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 121
- Evaluaciones Si
-
MÓDULO 1
-
MÓDULO 2 (primera parte)
- MATERIAL DE ESTUDIO – Sesión 1
- SESIÓN 1: sábado 26 de marzo 2022
- DIAPOSITIVAS – Sesión 2
- SESIÓN 2: viernes 1 de abril 2022
- DIAPOSITIVAS – Sesión 3
- SESIÓN 3: sábado 2 de abril 2022
- MATERIAL DE ESTUDIO – Sesiones 4 y 5
- SESIÓN 4: martes, 5 de abril 2022
- SESIÓN 5: sábado, 9 de abril 2022
- MATERIAL DE ESTUDIO – Sesiones 6 y 7
- SESIÓN 6: martes, 12 de abril 2022
- SESIÓN 7: miércoles, 13 de abril 2022
-
EXAMEN 1
-
MÓDULO 2 (segunda parte)
- MATERIAL DE ESTUDIO – Sesiones 8, 9 y 10
- SESIÓN 8: martes, 19 de abril 2022
- SESIÓN 9: jueves, 21 de abril 2022
- SESIÓN 10: sábado, 23 de abril 2022
- DIAPOSITIVAS – Sesión 11
- SESIÓN 11: martes, 26 de abril 2022
- DIAPOSITIVAS – Sesión 12
- SESIÓN 12: jueves, 28 de abril 2022
- DIAPOSITIVAS – Sesión 13
- SESIÓN 13: sábado, 30 de abril 2022
- DIAPOSITIVAS – Sesión 14
- SESIÓN 14: martes, 3 de mayo 2022
- DIAPOSITIIVAS – Sesión 15
- SESIÓN 15: jueves, 5 de mayo 2022
- DIAPOSITIIVAS – Sesión 16
- SESIÓN 16: sábado, 7 de mayo 2022
-
EXAMEN 2
-
MÓDULO 3
-
MÓDULO 4